Menú Buscar...

Plan de Igualdad para pymes

Desde el 7 de marzo de 2022, todas las empresas con más de 50 trabajadores debe tener establecido y registrado un plan de igualdad, conforme a las útlimas modificaciones de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

¿Qué es el Plan de Igualdad?

Es un grupo de medidas objetivas cuyo enfoque ayuda a eliminar las diferencias y dificultades que existen hoy en día en cuanto a igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las empresas, evitando así la discriminación por razón de género en el mundo empresarial. Gracias a esto, se garantiza la igualdad real en el trato entre mujeres y hombres a nivel laboral y salarial en las pymes.

¿Qué empresas están obligadas a tener un plan de igualdad?

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, el número de trabajadores se han ido reduciendo gradualmente. A día de hoy, cualquier pyme con más de 50 trabajadores está obligada a cumplir con el Plan de Igualdad y por tanto, tenerlo registrado adecuadamente.

También estarán obligadas las empresas en cuyo convenio colectivo así se haya establecido.

Plan de Igualdad para pymes

¿Cuándo entra en vigor el plan de igualdad?

La ley ya está en vigor y aplica a cualquier empresa de más de 50 trabajadores.

Hasta el 7 de marzo de 2020, estaban obligadas empresas de más de 150 trabajadores.
Desde el 7 de marzo de 2021, debían tenerlo las empresas de más de 100 personas contratadas.
A partir del 7 de marzo de 2022, cualquier empresa de más de 50 trabajadores deberá tenerlo registrado.

¿Qué materias debe contemplar el plan de igualdad?

Para cumplir con la normativa vigente, el plan de igualdad debe cubrir los siguientes puntos:

Todos los puntos que se incluyan en el plan de igualdad deben reflejar la situación real de cada empresa en relación a la igualdad real entre mujeres y hombres, lo cual requiere un diagnóstico profundo previo a la realización del plan.

Pasos a realizar para poder elaborar el plan de igualdad

  1. Formar una comisión negociadora del plan de igualdad que represente tanto a la empresa como a los trabajadores
  2. Acordar con la comisión negociadora los objetivos y metas concretas del plan
  3. Llevar a cabo una auditoría retributiva, puesto que su resultado formará parte del siguiente punto
  4. Realizar el diagnóstico de situación de la empresa para detectar las desigualdades a corregir
  5. Redactar el plan de igualdad, conforme a las directrices establecidas por el Ministerio de Igualdad
  6. Comunicación a la plantilla e implantación del plan de igualdad
  7. Evaluación de resultados obtenidos
  8. Seguimiento y actualización del plan de igualdad

¿Qué vigencia tiene un plan de igualdad?

Desde su presentación en el Registro de Planes de Igualdad, salvo que se acuerde un periodo de tiempo menor, como máximo tendrá una validez de cuatro años desde la fecha de registro.

Beneficios para la empresa por tener un plan de igualdad

Tener un plan de igualdad correctamente implementado dentro de la cultura empresarial ofrece varias ventajas y beneficios para el negocio. Los más habituales suelen ser:

Sanciones por no tener aplicado un plan de igualdad

Dependiendo de la infracción cometida, el importe de la sanción puede variar:

Infracciones leves/graves > Entre los 750€ y los 7.500€
Infracciones muy graves > Entre los 7.500€ y los 225.000€

Además, no cumplir con el plan de igualdad puede penalizar a tu negocio en otros ámbitos, como puede ser la pérdida de ayudas/bonificaciones/subvenciones vinculadas a la creación de empleo llegando incluso a recibir la prohibición de acceder a ellas durante mínimo seis meses.

Escríbenos y te ayudamos a elaborar el Plan de igualdad

    Tu nombre

    Correo electrónico

    Teléfono

    Razón social

    Protección de datos (click para leer)

    Cerrar
    WhatsApp Llamar